Productividad OEE y eficiencia global
Mide la productividad OEE y la eficiencia global de maquinaria y operarios con los indicadores OEE de eficiencia general de la producción.
El sistema OEE doeet (Overall Equipment Effectiveness) recoge todos los datos de los indicadores de productividad OEE de tus líneas de producción y realiza los cálculos necesarios para obtener los valores de OEE, disponibilidad, rendimiento y calidad, su desviación con respecto a su valor objetivo y su evolución en el tiempo.
- Analiza con los indicadores de productividad cualquier incidencia acontecida durante la fabricación.
- Conoce de un vistazo los valores de OEE, disponibilidad, rendimiento y calidad de tu producción en tiempo real.
- Filtra todos los datos por línea, referencia, orden o turno para conocer las causas de bajada de la productividad.
Conoce tus indicadores de productividad OEE
El OEE es el promedio de los indicadores de productividad disponibilidad, rendimiento y calidad de las líneas de producción. Los gráficos de OEE reflejan cualquier incidencia importante acontecida durante la fabricación.
El sistema OEE doeet permite especificar un valor objetivo a los indicadores de productividad OEE para cada línea, turno o referencia. Los objetivos se toman como referencia para medir la desviación de un indicador con respecto al valor esperado. El sistema doeet utiliza esta información para realizar indicaciones informativas y visuales cuando los indicadores de productividad OEE se desvían de sus objetivos.
Analiza la evolución de tus KPIs de productividad OEE
Conoce con exactitud cual de los indicadores de productividad global OEE está afectando a la eficiencia productiva de tu empresa y cuando se produce.
Analiza la evolución real de los indicadores de productividad global OEE calculados por doeet a partir de los datos captados por el sistema MES en planta y los indicadores de disponibilidad, rendimiento y calidad, y compáralos con los objetivos configurados en el sistema doeet.
De este modo podemos conocer rápidamente si la bajada en la productividad global es debida a problemas de disponibilidad, de rendimiento o de calidad.
Tu productividad OEE por línea, por turno o por referencia
doeet puede filtrar la información recogida por líneas, referencias, órdenes de fabricación, turnos, para profundizar en las causas que provocan la bajada de productividad. También podemos personalizar el periodo de tiempo de los datos recogidos en el Informe: hoy, ayer, semana actual, semana anterior, mes.
Este análisis nos permite conocer rápidamente si una bajada en el indicador de productividad OEE es un problema global de la producción, o bien es un problema puntual en una de nuestras líneas. Esta información es importante para el análisis de nuestra eficiencia productiva.
¿Pero qué es el OEE?
El OEE (Overall Equipment Effectiveness) o Eficiencia General de los Equipos, consiste en una razón porcentual que sirve para medir la eficiencia y productividad global de la maquinaria industrial y nos da las claves sobre cómo calcular la productividad.
Los indicadores de productividad OEE son un estándar internacional reconocido por las principales industrias alrededor del mundo.
La ventaja del OEE es que engloba en un único indicador los parámetros fundamentales de la producción industrial. A través del análisis de estos tres parámetros podemos saber si lo que falta hasta alcanzar el 100% de productividad es por disponibilidad, rendimiento o calidad.
Conoce cómo calcular la productividad global mediante el OEE en este artículo.
Disponibilidad
La disponibilidad de máquinas y operarios se calcula al dividir el tiempo que la máquina ha estado produciendo (tiempo de operación) por el tiempo que la máquina podría haber estado produciendo y no lo hizo.
El tiempo que la máquina podría haber estado produciendo (tiempo planificado de producción) se obtiene de restar al tiempo total de producción los periodos en los que no estaba planificado producir.
Rendimiento
El rendimiento o eficiencia productiva se obtiene de dividir la cantidad de piezas realmente fabricadas por la cantidad de piezas que se podrían haber fabricado.
La cantidad de piezas que podrían haberse producido se obtiene multiplicando el tiempo de producción por la capacidad de producción o velocidad de la máquina.
Calidad
La calidad de producción se obtiene al restar las piezas defectuosas desechadas en los controles de calidad de todas las piezas fabricadas. Las pérdidas de calidad implican tanto el costo energético y de materias primas como las pérdidas de tiempo productivo, el tiempo empleado en fabricar las unidades defectuosas.
También pueden incluir el tiempo de reprocesado o el coste de tirar o reciclar las unidades defectuosas.
Pérdidas por disponibilidad (B)
Las máquinas están demasiado tiempo paradas: Cambio de producto, averías, sin orden de trabajo, sin materia prima.
Pérdidas por rendimiento (D)
Las máquinas no van a la velocidad deseada: Bajas velocidades por problemas con materia prima, enganches, microparos, falta de ajuste de la maquinaria.
Pérdidas por calidad (F)
Se fabrican demasiadas piezas defectuosas: Materia prima defectuosa, mal ajuste de maquinaria, falta de Control de Calidad.